ADDGREEN Project es mi proyecto de vida.
Nace en septiembre del 2021, como resultado de un roadtrip por Andalucia (España) y Portugal, que además de aventuras, tenía el propósito de encontrar inspiración para crear un proyecto alineado con lo hace mucho tiempo quería para mi vida: libertad para viajar, naturaleza, arquitectura y hacer bien al mundo.
Hasta marzo había estado trabajando en un despacho de arquitectura en Barcelona. Por una serie de eventos sumados a la pandemia quedé desempleada y entré en paro. De esas situaciones, que aparentemente eran desafortunadas pero en retrospectiva, han sido las mejores que te han pasado en tu vida. Fue el detonante que me hizo coger las riendas de mi carrera profesional y darle el giro que tanto anhelaba.
Mi último proyecto en el despacho habia sido sobre cubiertas verdes. Desarrollando el proyecto me di cuenta de la falta de conocimiento y conciencia que existe sobre esta técnica, teniendo en cuenta la cantidad de beneficios que aportan a las ciudades y sus habitantes. Y que incluso yo, como arquitecta, no sabía cómo construirlas.
En Tarifa (Andalucia) el Levante me mostró el poder del entregarsde al fluir
Y en esa reflexión, encontré una oportunidad: las cubiertas verdes enfrentan los mayores desafios de la sociedad actual, cambio climático, falta de naturaleza urbana y salud mental, por lo tanto, cada vez se demandarán más, ¡y hace falta conocimiento para construirlas!.
¿Cómo aprovechaba este vacío? Aquí aparece la magia.
Por sincronicidades de la vida, estando en Porto (Portugal), conocí a un emprendedor chileno, Rodrigo Lewin, que estaba emocionado con su reciente éxito por un curso online sobre inversión inmobiliaria que había lanzado. Y después de contarme su historia, salí a correr por el Río Douro. De repente, había encontrado la última pieza que le faltaba a mi rompecabezas.
Crear un curso online sobre cubiertas verdes me permitiría seguir viajando mientras trabajaba, y con él, ayudaría a profesionales a darle un propósito ecológico y social a sus proyectos de arquitectura y a aprovechar nuevas oportunidades laborales.
Impulsando un movimiento para re-naturalizar las ciudades y mejorar la calidad de vida de millones de ciudadanos. Hacer bien al mundo. ¡Voilà!
El Rio Douro detrás, el dia y lugar donde nació todo.
Ahora, necesitaba una autoridad en el tema para desarrollar el curso. Me acordé que meses atrás, habia escuchado a un colega contar la noticia que una empresa llamada EixVerd, participaría en 8 de los 10 proyectos ganadores del Concurso de cubiertas verdes que organiza el Ayuntamiento de Barcelona.
Pensé, "esta gente debe estar haciendo las cosas bien, necesito contactarlxs". Le escribí un correo a Lidia Calvo, su fundadora, para coordinar una reunión y presentarles la idea del curso. ¡Les encantó!
Y asi, aprovechando el conocimiento y experiencia de EixVerd, contratamos a unos chicos que nos hicieron el setup, grabaron a Lidia, ingeniera, y a Gina, especialista en jardinería, compartiendo sus trucos para diseñar, construir, vender y mantener una cubierta verde.
Luego, mientras viajaba por las Islas Canarias, Colombia y México, editamos e hicimos el lanzamiento del curso. Mis dias transcurrían entre largas caminatas explorando paraísos y largas horas con los ojos en el ordenador (y los pies en la arena).
Durante ese tiempo, además de desarrollar el curso, estuve creando la imagen, las redes sociales, la página web, todo sobre ADDGREEN Project. Fui diseñadora, desarrolladora web, creadora de contenido, community manager. Disfrutando mucho del balance que habia logrado en mi vida, entre muchas horas de dedicación en temas que me encantan y otras cuantas de desconexión en búsqueda de alimento creativo.
En Puerto Escondido (México), surfeando de dia, emprendiendo de tarde/noche!
A mi vuelta a Europa, gracias a estar continuamente tejiendo una red dentro del ecosistema empresarial de renaturalizar ciudades, surgió la oportunidad de colaborar a tiempo parcial con Noocity. Una startup que busca acercar el campo a las ciudades a través de la agricultura urbana.
Bajo el concepto de Smart edible garden, desarrollaron una cama de cultivo super fácil de instalar y mantener, que se puede ubicar en azoteas, terrazas, balcones o a nivel de suelo; una solución para que las personas en las ciudades conecten con la agricultura y retomen la libertad y el poder de alimentarse saludablemente.
Un match perfecto! Medio tiempo para Noocity me ha permitido seguir enfocando esfuerzos en ADDGREEN y me ha dado la estabilidad económica para invertir en mi proyecto.
Además con la modalidad fully remote de Noocity, he podido continuar la vida de "nómada digital" que me habia propuesto hace un año. ¿Recuerdas donde tuve esa visión de vida? Corriendo en Porto. Y sabes donde estan los headquarters de Noocity. Tambien en Porto. ¿Casualidades? ¡Dicen que no existen!
Trabajar con Noocity ha sido la mejor experiencia laboral de mi vida. Una cultura corporativa basada en el empoderamiento y en la gratitud de reconocernos como un equipo de personas conscientes que comparten las ganas de generar un impacto positivo al Planeta.
Hablando de mis iniciativas en el Smart Cities Expo y el Mobile World Congress en Barcelona
Con ADDGREEN Project trabajo cada día para traer la naturaleza a las ciudades y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos desde 3 campos de acción: proyectos de cubiertas verdes, curso online en las mejores técnicas para formar técnicos especialistas en cubiertas verdes y divulgación de conocimiento sobre techos verdes para romper mitos, concientizar sobre sus beneficios e incentivar la inversión.
Como han leido en mi historia personal, lo que me impulsó a emprender, fue la búsqueda de un propósito de vida que me hiciera feliz e hiciera bien al mundo. Trabajar es una de las actividades a la que dedicas la mayor parte de tu vida. Asi que tiene que gustarte mucho. Y cuando una idea te apasiona, desarrollarla no se siente como trabajo.
Cuando visualicé que era lo que realmente quería en mi vida, y decidí integrar mis pasiones con mi propósito profesional, el universo empezó a conspirar en mi favor.
Hoy, trabajar no lo siento como trabajar, me encanta lo que hago, me hace sentir bien, lo hago cuando quiera, desde donde quiera y poco a poco, las semillas irán dando frutos. Presiento que muchos logros están en ebullición. Atentos al estallido.
Recorriendo una cubierta verdes de EixVerd en Barcelona
¡Transformemos nuestras ciudades en pequeñas selvas urbanas!