Iniciativas como el rewilding, agricultura urbana y economía circular, nos inspiran para poner nuestra creatividad en acción y proyectar la mejor cubierta verde para tu edificio o vivienda. Y la construimos de la mano de expertos para garantizar sus beneficios y larga vida.
Con esta técnica constructiva no solo sumas naturaleza y estética a la azotea de tu propiedad, sino que aumentas su valor comercial, ganas m2 disfrutables y contribuyes a enfrentar los efectos del cambio climático.
"Rewilding" es un concepto que nace de entender que existe vegetación nativa que crece salvajemente en un determinado lugar.
Como lo vemos muchas veces en las calles, parques y carreteras.
En las cubiertas verdes salvajes se plantan especies autóctonas y se aprovecha su fácil adaptación para re-salvajizar los espacios urbanos. Con un minimo de intervención humana (manteniemiento) se fortalece el habitat propio del lugar para que viva de manera orgánica.
La agricultura urbana se vale de maneras creativas para cultivar alimentos en las ciudades y asegurar el suministro a la población.
Las cubiertas de los edificios son espacios por lo general desaprovechados, donde se pueden desarrollar estos métodos de cultivo para disfrutar de los beneficios del "urban farming".
Una estrategia ideal frente a los desafios del cambio climatico.
!El Jardin de los Olores!
¿Imaginas subir a la cubierta de tu edificio, respirar y viajar en recuerdos?. Esto puede suceder cultivando plantas aromáticas en los techos verdes de tu edificio o vivienda.
Disfruta de recolectar tomillo, lavanda o romero para utilizar en tus comidas y tés con nuestras cubiertas verdes aromáticas.
O si prefieres, hacemos un diseño de techo verde mixto, mezclando diferentes tipos de vegetacion. Asi podrias aprovechar los beneficios de cada especie.
Un recorrido lúdico entre vegetación salvaje que termian en una zona productiva para recolectar hortalizas y hierbas aromaticas.
¿Quieres participar del movimiento para renaturalizar ciudades?
Las cubiertas verdes se comportan como poderosas aislantes térmicas y la sombra producida por la capa de vegetación evita la transferencia de calor al interior del edificio.
Esto supone una reducción en los gastos de climatización y una mayor eficiencia energética en el edificio.
Este término se utiliza para describir la sensacion de bienestar que sentimos los seres vivios al estar en contacto con la naturaleza.
Las cubiertas verdes crean nuevos espacios con vegetación en edificios y ciudades, mejorando la salud fisica y mental de sus usuarios.
Las cubiertas verdes ayudan a prevenir inundaciones debido a que, durante los cada vez mas comunes episodios de lluvia intensa, la capa de sustrato absorbe y almacena parte del agua de lluvia y luego las capas drenantes, la filtran y liberan de forma progresiva, reduciendo la escorrentía.
Las cubiertas verdes crean hábitats naturales para la vida salvaje y promueven la conservación de la biodiversidad de animales y plantas en las ciudades.
Se han presentado casos donde la instalacion de cubiertas verdes ha producido la recuperación de especies autóctonas en ciudades.
Las plantas presentes en las cubiertas verdes mejoran la calidad del aire de las ciudades pues actúan como filtros de la polución y regeneran el aire. Las plantas son capaces de absorber elementos tóxicos volaties que se encuentran en el aire, convirtiendolas en materia orgánica.
La suma de todos los beneficios de las cubiertas verdes hacen que estas sean un excelente aliado en la lucha contra el cambio climático.
Los gobiernos y organizaciones ambientales estan promoviendo y apostando recursos en iniciativas que incluyen la construccion de cubiertas verdes en las edificaciones.
O si quieres escríbeme por whatsapp. Seguro tienes muchas dudas y te ayudaré a resolverlas una a una!